1 Contexto
La pandemia por coronavirus obligó a medios de comunicación de todo el mundo a hacer cambios en sus pautas informativas e incluir a la ciencia como un tópico importante en la agenda diaria y ajustando la forma en que se cubren las noticias [ Greene González, Cerda Diez & Ortiz Leiva, 2022 ]. La realidad, previo a esta emergencia sanitaria, situaba a la ciencia y la tecnología como una de las disciplinas con menor cobertura dentro de los medios de comunicación y no era un asunto prioritario para ellos [ Segado-Boj, Chaparro-Domínguez & Díaz-Del Campo, 2018 ], lo que obligaba, muchas veces, a repensar cómo se entregaban los contenidos en los medios tradicionales y “trascender de la estructura lineal de la comunicación” [ López Duque & Tejedor, 2020 , p. 134]. Esta producción informativa sobre ciencia generalmente se publica a través de los medios de comunicación, (digitales, impresos, radiales, audiovisuales), plataformas que en la actualidad siguen siendo importantes fuentes a los que la gente recurre para informarse sobre este tipo de temas [ López-Pérez & Olvera-Lobo, 2015 ].
Si bien eventos como el coronavirus han elevado la importancia de la cobertura científica en los soportes periodísticos, debido a un aumento considerable del consumo de información por parte de las audiencias [ Masip y col., 2020 ], los medios de comunicación, ante la constante digitalización del consumo informativo que tiene la ciudadanía y los problemas económicos que tiene la industria [ Finneman & Thomas, 2021 ], han debido buscar nuevas estrategias de comunicación tras el inicio del COVID-19. No solo eso, también han debido enfrentar nuevos retos a la hora de publicar contenidos, debido a una denominada “ciencia exprés” [ Salaverría y col., 2020 ] que se ha tomado las pautas de los medios, obligando a escribir más rápido y muchas veces quedar expuesto a entregar una información errónea.
Pero la inmediatez actual no solo es sinónimo de problemas. El acceso a Internet ha favorecido la forma en cómo se trabaja con las fuentes, existiendo una relación mucho más directa [ Herrero Curiel, 2015 ] y hoy, incluso, una gran parte de la cobertura periodística toma como referencias informativas lo que se dice o hace en las redes sociales [ Harmatiy, 2021 ]. Es más, son los mismos científicos quienes han comenzado a ocupar estos espacios para publicar sus avances, ganar impacto o generar un efecto viral en la información [ Pérez-Rodríguez, González-Pedraz & Berrocal, 2018 ].
Más allá del estado sanitario actual, la temáticas y fuentes que presentan las noticias científicas no han solido variar en el último tiempo. Se ha documentado que las informaciones de ciencia suelen ser homogéneas, ya sea porque la información suele ser sacada exclusivamente de revistas científicas o de los gabinetes de prensa [ Olvera-Lobo & López-Pérez, 2015 ]. Además, los principales conceptos a tratar generalmente son temas médicos y de salud, noticias asociadas a las ciencias naturales [Segado-Boj y col., 2018 ], informaciones sobre el cambio climático [ León, 2021 ] o, como ocurre en estos días sobre el coronavirus y sus consecuencias en la sociedad [ Costa-Sánchez & López-García, 2020 ]. La repetición de temáticas y las reducidas plataformas para publicar, puede dar cuenta que el periodismo científico “no es valorado por los editores de los medios de comunicación, que tienden a relegarlo a espacios menores” [ Cassany, Cortiñas & Elduque, 2018 , p. 10].
Chile no ha quedado ajeno a esta realidad. La II Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología mostró que en este país existe un déficit en el espacio que entregan los medios de comunicación para hablar de ciencia, sin importar la alta valoración y la demanda para conocer sobre estos tópicos por parte de los ciudadanos chilenos [ Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, 2019 ].
Registros dan cuenta que el tratamiento informativo sobre ciencia y tecnología ha sido escaso y no ha habido mayores avances. Ya en la década de los 80’ [ Illanes, 1985 ] especialistas en la materia lamentaban que existía una nula difusión de las actividades científicas en el país. Algo que siguió percibiéndose en las siguientes décadas, puesto que la divulgación científica en Chile se había quedado estancada [ Roberts & Skinner, 2013 ], y gran parte de los medios de comunicación de Latinoamérica tenían una influencia de informaciones de Estados Unidos o Europa, en desmedro de la que se generaba en los mismos países [ Massarani, Buys, Amorim & Veneu, 2005 ].
Pero el problema no solo radicaba en los medios. Un estudio sobre los problemas formativos del periodismo chileno y la divulgación científica que existía en aquella época [ Valderrama, 2014 ] daba cuenta que no existían mayores incentivos para que científicos puedan comunicar la ciencia a grandes públicos y, a la vez, no había mayores instancias de perfeccionamiento para que periodistas aprendan más sobre este tipo de materias. Para el año 2019, especialistas del área clamaban más oferta para desarrollarse en la disciplina y mayores instancias para comunicarla [ Vernal-Vilicic, Valderrama, Contreras-Ovalle & Arriola, 2019 ]. Cabe destacar que, en general, los pequeños espacios de comunicación que se obtenían para publicar noticias científicas eran los que proporcionaba la prensa escrita, convirtiéndose en la principal plataforma para divulgar en Chile, en desmedro de la televisión o la radio [ Tabja Salgado, Broitman Rojas & Camiñas Hernández, 2017 ].
Teniendo en consideración esta situación y la realidad divulgativa que vive el país, el presente estudio busca conocer cómo se está desarrollando la cobertura científica en los medios de comunicación escritos de Chile, y de esta forma determinar qué tipos de fuentes y temáticas se publican. De esta forma, se busca hacer un análisis del tipo de información que se está generando en las salas de redacción del país y si, tras el inicio de la pandemia por coronavirus, ha habido un aumento en la producción de información de ciencia y tecnología.
2 Objetivo
El objetivo de este estudio es hacer un análisis comparativo sobre cómo han sido publicadas las noticias científicas en cuatro de los medios impresos más leídos de Chile, estableciendo relaciones en aspectos asociados a las fuentes que se usan, su procedencia y la temática a informar. Como objetivos específicos, la investigación busca conocer cómo ha cambiado la producción informativa de estos medios, haciendo un paralelo en lo publicado en enero del 2020 y enero del 2021 y en especial, saber cuánto espacio les han entregado los medios a noticias asociadas a coronavirus.
3 Metodología
Para el desarrollo de este estudio, se realizó una revisión del tratamiento informativo sobre noticias científicas que tuvieron los medios chilenos LUN , El Mercurio , La Tercera y Publimetro , periódicos con los mayores índices de lectura en el país [ Valida, 2018 ], siendo estos parámetros de audiencia el criterio que se ha fijado para la selección. El análisis se realizó en base a lo desarrollado por López-Pérez y Olvera-Lobo [ 2015 ] y por Martin-Neira, Trillo-Domínguez y Olvera-Lobo [ 2022 ], donde se estudia el contenido noticioso de medios escritos en base a su homogeneización, centralización y selectividad.
La muestra tuvo dos periodos de análisis: i) en primer lugar se registraron las noticias científicas que aparecieron desde el 2 al 31 de enero del 2020 en los medios previamente mencionados. Se escoge esta fecha ya que representa un periodo previo a la comunicación del primer caso de COVID-19 en Chile [ Ministerio de Salud, 2020 ], y de esta forma se puede apreciar qué tipos de noticias se publicaban antes de la pandemia. ii) En segundo lugar se realiza un similar análisis en enero del año 2021, ya con la pandemia en curso, y así cuantificar la cobertura noticiosa en dichos medios de comunicación escrita. De esta forma se busca hacer una comparación sobre el tipo de información publicada en la prensa escrita pre y post pandemia por coronavirus.
En cuanto a los diarios escogidos, cabe señalar que LUN es un medio escrito de circulación diaria y el más leído en Chile. Suele ser indicado como un diario de espectáculos y con noticias más sensacionalistas, pero desde hace algunos años ha promovido la información científica en sus publicaciones, generando una sinergia entre la divulgación y temáticas como el deporte, economía o cultura. En relación a El Mercurio , es considerado uno de los diarios más tradicionales y leídos del país. Suele dividirse en secciones denominadas cuerpos donde se presentan diversos tipos de informaciones. Si bien en el cuerpo A se suelen encontrar las noticias de ciencia y tecnología, no obstante, pueden aparecer otras informaciones asociadas a esta temática en el cuerpo C, o en el suplemento “ innovación ”.
Por su parte, el diario La Tercera también es uno de los medios más tradicionales del país y suele otorgar un espacio a las noticias científicas en su sección denominada “ Qué Pasa ” o el suplemento “ Tendencias ”. El diario Publimetro es un medio con circulación semanal (lunes a viernes) y con algunas excepciones en el día sábado. Se entrega de forma gratuita a la entrada de las estaciones de metro de la capital Santiago, por lo que es uno de los más leídos del país. Cabe destacar que este diario no tiene una sección específica del área de las ciencias entre sus páginas.
Referido a los elementos que se analizan en este estudio y para efectos de la presente investigación, se entenderá el concepto de homogeneización como la fuente de información que predomina en la noticia. Se establecen como fuentes a las revistas científicas, los centros de investigación-médicos, las universidades, los cuerpos del Estado (Gobierno, Poder Legislativo, municipios) y se incluye una categoría denominada “otros”, cuando no se distinga el origen de la fuente, o sean personas naturales o la empresa privada. Si bien pueden tener un patrón común debido a las personas que participan de ambas instituciones, se establecen como fuentes distintas los centros de investigación y universidades. Esto se realiza puesto que, en la búsqueda de información, se detectó que las referencias universitarias estaban claramente nombradas. No obstante, no necesariamente cuando se habla de centros de investigación se hace referencia a su origen universitario o explicita su financiamiento, que puede ser estatal o privado, e incluso, si existen mayores alianzas para el funcionamiento de este centro. Por dicha razón, se mantuvo en la pesquisa que cuando sea nombrado explícitamente un centro de investigación se suscribirá a esa categoría y, por otra parte, si predomina la mención a una universidad, la noticia entrará en ese conjunto de análisis.
Respecto al concepto de centralización, elemento definido como la fuente geográfica que predomina al momento de publicar una noticia, se establecen las siguientes categorías: “Metropolitana” cuando se hablan de informaciones que nacen desde Santiago y sus núcleos geográficos cercanos y “Regional” cuando una información viene desde fuera de la capital de Chile. También se incluyen divisiones continentales para las noticias que vengan de América — sin incluir Chile — Europa, Asia, África y Oceanía. También se incluye la opción de la Antártica, debido a la importancia geográfica y científica para el país [ Instituto Antártico Chileno, 2019 ].
Finalmente se identifica el concepto de selectividad, que tiene directa relación con las temáticas que predominan en las noticias seleccionadas. Para ello se realizó una categorización de acuerdo a la clasificación de Áreas Científicas según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OECD, y su Manual de Frascati [ OECD, 2018 , p. 63], que es usado por diversos organismos e instituciones nacionales para determinar sus materias de investigación. Siguiendo estas normas, se establecieron las categorías: Ciencias Naturales, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Médicas y de la Salud, Ciencias Agrícolas, Ciencias Sociales, Humanidades, y, además, se incluye de forma específica el tópico COVID-19, temática que está teniendo gran importancia en el último tiempo en las informaciones de los medios de comunicación.
4 Resultados
4.1 Resultados generales
Se puede observar que en enero del 2020 hubo una mayor cantidad de noticias científicas publicadas por los medios analizados, en comparación a lo detectado en enero del 2021. En el primer mes de análisis, los cuatro periódicos publicaron en total 371 noticias que responden a los criterios científicos previamente expuestos. En tanto, en enero del 2021, la cantidad de informaciones que fueron publicadas alcanzan las 338 noticias en las diversas secciones de estos medios.
Se destaca que, para enero del año 2020, la mayoría de las fuentes provenían de centros de investigación-médicos, abarcando el 31 % de la muestra analizada. Para enero del año 2021, esta categoría fue superada por el indicador “otros”, es decir que la noticia tiene su origen desde las empresas privadas, personas individuales, o donde no se distinguía mayor filiación, alcanzando 31,4 % (Figura 1 ). En ambos periodos, las revistas científicas fueron la fuente de homogeneización menos utilizada.
En cuanto a la centralización de las fuentes, por un amplio margen las informaciones que provenían desde la Región Metropolitana fueron las más utilizadas en ambos periodos por los medios de comunicación, alcanzando el 36,1 % en enero del 2020 y aumentando a un 48,5 % en enero del 2021. Las noticias que provienen de América se erigen como la segunda referencia geográfica más utilizada en ambos meses de análisis (Figura 2 ).
En cuanto a la selectividad, es importante destacar el considerable aumento de noticias asociadas al coronavirus. En enero del 2020 alcanzaron el 7.8 % de la cobertura total de informaciones de ciencia en los diversos medios, sobre todo al ir finalizando el mes, ya que durante esos días se comenzó a informar sobre lo que estaba ocurriendo específicamente en Asia. Para enero del año 2021 las noticias que hablaban sobre el COVID-19 se elevaron al 32 % de la muestra, siendo las informaciones más publicadas en este apartado (Figura 3 )
y superando levemente a las noticias que se refieren a las ciencias naturales, tópico que fue el más publicado en el año anterior.
4.2 Resultados específicos por medio de comunicación
4.2.1 Resultados LUN
De acuerdo a lo observado en ambos periodos, las publicaciones de LUN se mantuvieron relativamente estables, con un ligero aumento entre los meses de enero del 2020 y enero del 2021, alcanzando, respectivamente, 111 y 117 noticias de ciencia. El medio presenta una mixtura de informaciones, en donde la ciencia suele explicar diversos hechos contingentes que tienen directa relación con temáticas científicas, pero también con otras noticias que escapan de esa arista, como el deporte, la farándula o la economía. No existe una sección específica donde se agrupen las noticias de ciencia.
En relación a la homogeneización de las fuentes, en ambos periodos los centros científicos-médicos son la categoría donde más procede la información, con un 32 % y 31 % respectivamente. Cabe destacar que las revistas científicas no superan el 6 % de fuente en ambos periodos. En cuanto a la centralización, se distingue que en LUN predominan las fuentes que vienen de la Región Metropolitana, alcanzando un promedio de cercano al 50 % entre ambos periodos analizados. Finalmente, las noticias asociadas a las Ciencias Naturales son las principales que publica el medio. Tanto para enero del 2020 como para enero del 2021 se alzan como las mayores informaciones presentadas, con un 45,9 % y un 31.6 %, respectivamente. Las noticias vinculadas al coronavirus se erigen en el segundo lugar en la muestra del 2021, con un 22,2 % del total.
4.2.2 Resultados Publimetro
En relación al diario Publimetro se puede observar que es el medio con la menor cantidad de publicaciones científicas. El análisis realizado da cuenta que durante varios días del mes no se presentaban notas del orden de la ciencia o la tecnología. Es más, la cobertura bajó considerablemente entre los meses de enero del 2020 y enero del 2021, con 21 y 9 notas respectivamente. No se distinguen secciones o elementos que configuren una publicación periódica de informaciones de ciencia.
En relación a la homogeneización de la información, en la primera muestra de análisis se puede determinar que predominan las publicaciones que tienen como fuentes los centros de investigación-médicos con un 47,6 % de las noticias. En enero del 2021 esto varía, ya que el 55,6 % de las noticias de ciencia tienen como fuente las universidades. Al hablar de centralización de la información, se puede apreciar que en Publimetro predominan las noticias que nacen en la Región Metropolitana. En enero del año 2020 esa cifra asciende al 47,6 % y en el 2021 se eleva a un 77,8 %. Cabe destacar que, durante los dos periodos analizados, este medio no publica informaciones con fuentes regionales. En cuanto al a selectividad, el coronavirus toma protagonismo en las publicaciones de Publimetro , puesto que en ambos periodos analizados encabeza la producción de informaciones en sus páginas. Si en enero del 2020 alcanza el 38,1 % de las publicaciones — al igual que las noticias categorizadas como ciencias médicas — para el año siguiente las crónicas sobre el Covid-19 llegan al 66,7 % del total.
4.2.3 Resultados La Tercera
El Diario La Tercera es uno de los medios de comunicación que aumentó su cobertura en informaciones científicas luego de la pandemia. La cantidad de noticias creció en un 34 %, pasando de 50 publicaciones en enero del año 2020 a 67 en enero del 2021. La Tercera cuenta con secciones de ciencia, ya sea en el espacio Qué Pasa o, en su momento, al suplemento de Tendencias .
Al hablar de la homogeneización se puede vislumbrar un equilibrio en la mayoría de las fuentes consultadas. No obstante, en ambos periodos la categoría “otros”, es decir noticias donde no se distingue filiación, o pertenecen a instituciones privadas o personas individuales, son las principales fuentes requeridas. También existe una hegemonía al analizar la centralización, ya que tanto en enero del 2020, como en enero del 2021 más del 60 % de las informaciones provienen desde la Región Metropolitana. En cuanto a la selectividad de la información que se publica, se puede determinar que las informaciones asociadas a las Ciencias Naturales son las más representadas en enero del año 2020, con un 46 % de noticias del área científica. Para el 2021 el coronavirus toma ese lugar y el 40,3 % de publicaciones son sobre esa materia.
4.2.4 Resultados El Mercurio
Finalmente, el diario El Mercurio es el informativo con mayor cantidad de noticias científicas publicadas, tanto en enero del 2020 como enero del 2021, alcanzando las 189 publicaciones en la primera muestra y descendiendo a 145 noticias en el segundo periodo. Cabe destacar que las noticias científicas se encuentran, en general, en el Cuerpo A del periódico y suelen abarcar 1 a 2 páginas, con una noticia principal y otras más breves.
En relación a la homogeneización que se logra apreciar en este medio, se puede afirmar que en enero del 2020 las principales noticias tenían como fuente principal personas que se desempeñaban en centros de investigación-médicos, con un 30,2 %. Para enero del 2021 la categoría “otros” es a la que más recurren los periodistas del medio, con un 35,9 %. Al hablar de centralización, las noticias de El Mercurio en enero del 2020 tienen como fuente geográfica América, con un 36,5 % de las publicaciones. Ya para enero del 2021 las fuentes que nacen de la Región Metropolitana toman el primer lugar, al ser referencia del 33,1 % de las noticias. La selectividad que se logra apreciar en este periódico da cuenta que las principales noticias del mes de enero del 2020 son de la categoría Ciencias Naturales, con un 54 %. En enero del 2021 el coronavirus tomó el protagonismo de las noticias, al llegar a un 33,8 % de la pauta científica.
La revisión comparativa de todos los medios se presenta en la Figura 4 , correspondiente al resumen de cada uno de los aspectos evaluados.
5 Discusión
La cantidad de noticias científicas publicadas por los medios chilenos, comparando los meses de enero de 2020 y 2021, sufren una pequeña baja. Si bien cierta literatura nos da cuenta que por parte de las audiencias ha existido una mayor demanda de noticias de ciencia, sobre todo por el coronavirus [ Costa-Sánchez & López-García, 2020 ; Post, Bienzeisler & Lohöfener, 2021 ; Fürst, 2021 ], eso no se refleja en un aumento de la cantidad de publicaciones científicas en los medios chilenos.
No obstante, no existen razones claras que expliquen por qué ocurrió esta leve disminución y tampoco se puede establecer una conclusión tajante sobre las causas de esta reducción de informaciones. Reportes recabados tras el inicio del COVID-19 podrían explicar, en teoría, lo que ha estado sucediendo en las salas de prensa del país. Producto de la pandemia y las crisis económicas que atraviesan estas empresas periodísticas, ciertos medios de comunicación realizaron varios despidos de profesionales [ Viollier, 2020 ]. Estos problemas económicos también han llevado a un proceso de digitalización de suplementos escritos [ Lagos Lira, 2020 ], que incluso ha hecho que se sacrifiquen secciones completas en la redacción y así unificar temáticas noticiosas [ Grassau, Porath & Ortega Gunckel, 2021 ]. Además, de acuerdo a los resultados vistos, temáticas como el COVID-19 absorbieron la pauta noticiosa de los medios, lo que implica que muchos de los esfuerzos de redacción en ciencia, a enero del 2021, seguían enfocados en explicar a la población sobre lo que ocurría con el coronavirus, limitando la publicación de otros tópicos científicos.
En el plano de la homogeneización de las noticias, este estudio da cuenta cómo los centros de investigación o médicos son los más requeridos como fuentes al momento de hacer una noticia, sobre todo en enero del año 2020. Olvera-Lobo y López-Pérez [ 2015 ] ya lo precisaban en su análisis, al afirmar que el periodismo científico generalmente se nutre de dos tipos de fuentes: las que vienen de centros de investigación o de las revistas científicas. Sin embargo, la fuente proveniente de “revistas científicas” está lejos de ser la más usada en los medios chilenos, a diferencia de lo que ocurre en España o en países como Costa Rica o México [ Alonso-González, 2018 ; Mena-Young & Aguilera Moyano, 2019 ]. Una explicación a esto podría radicar, en que, si bien en un número acotado de noticias chilenas se ha detectado que se nombra que algunas investigaciones sí aparecieron en revistas científicas, en la mayoría de las notas periodísticas se suele acompañar este dato con entrevistas directas a los autores de los estudios o descubrimientos para que de esta forma ellos expliquen la información. De esta forma, a los protagonistas se les asocia directamente a sus lugares de trabajo, como centros científicos o universidades, posicionando estas categorías como fuente principal de la información.
Que la categoría “otros” sea la principal fuente en enero del 2021, puede dar cuenta de cómo los gabinetes de prensa de instituciones están posicionándose cada vez más en la cobertura mediática y fruto del envío de esos comunicados homogéneos surgen muchas de las pautas informativas actuales, algo habitual en la práctica del periodismo científico en Iberoamérica [ Granado, 2011 ; Olvera-Lobo & López-Pérez, 2015 ; Samudio Barrios, 2016 ; González-Pedraz & Campos-Domínguez, 2017 ; Denia Navarro, 2020 ]. Cabe destacar que los centros científicos y médicos, además de las universidades, si bien no fueron los que encabezaron la procedencia informativa en enero del 2021, siguen teniendo una alta referencia como fuente, lo que sigue en la línea a lo planteado por Mellado, Cárcamo-Ulloa, Alfaro, Inai y Isbej [ 2021 ] quienes destacan que a medida que la pandemia avanzaba “las fuentes académico-científicas fueron ganando lugar en la agenda de los medios” [p. 8].
Tanto en enero del 2020 como lo que ocurre en el 2021, se logra apreciar una centralización informativa en las noticias analizadas y en general, las informaciones tienen como fuente a personas o instituciones de la Región Metropolitana. Esto no es nada anormal. Chile, periodísticamente hablando, suele ser un país centralizado mediáticamente y con mayor foco en lo que ocurre en la capital [ Puente & Grassau, 2009 ; Jiménez-Yañez & Muñoz Cerda, 2010 ]. Las regiones muchas veces se han visto sin mayor representación y se sienten excluidas del acontecer periodístico [ Arriagada, Correa, Scherman & Abarzúa, 2015 ], situación que se ve respaldada en esta investigación, puesto que, a nivel general, las fuentes regionales rondan en el cuarto y tercer puesto de ser una alternativa para ser publicadas. Esto no solo sucede en Chile, pues registros de cobertura en medios digitales de Argentina, dan cuenta que existe una sobrerrepresentación de lo que ocurre en la capital, en desmedro de las provincias [ Zunino & Arcangeletti Yacante, 2020 ]. Resulta necesario que cada vez más se abran las puertas a las noticias con contenido y foco en las regiones, para de esta forma aumentar la diversidad informativa en los medios de comunicación.
El concepto de selectividad es un aspecto importante de analizar, ya que muchas veces saber de qué se publica, puede ser un “termómetro” de las preocupaciones o intereses de los ciudadanos de dicha zona [ Vállez & Pérez-Montoro, 2020 ]. Por lo mismo, no es extraño que en enero del año 2021 las principales informaciones científicas tengan directa relación con el coronavirus. Esto ha sido la tónica en diversos países del mundo, en que la gente desea conocer más sobre la pandemia [ Fusté-Forné, 2020 ; Costa-Sánchez & López-García, 2020 ; Loiti-Rodríguez, Genaut-Arratibel & Cantalapiedra-González, 2021 ; Mila-Maldonado & Soengas-Pérez, 2021 ; Basave Hernández & Navarrete Radilla, 2022 ] y los medios de comunicación han adaptado sus pautas para ello.
Algo que tampoco llama la atención, es que en la mayor parte del tiempo las noticias que refieren a las ciencias naturales suelen ser las que más se publican en el plano del periodismo científico [ Segado-Boj y col., 2018 ; López Duque & Tejedor, 2020 ] y las que se relacionan con las ciencias sociales no tienen mucha cabida. Esto último ha sido ampliamente nombrado y estudiado [ Aranes Usandizaga & Landa Montenegro, 2002 ; Carmona Jiménez, 2006 ; Hermelin, 2012 ; Fernández de Lis, 2013 ; Camargo Lescano & Spina, 2018 ], y puede reflejar el poco interés que tienen los medios en publicar temáticas muchas veces catalogadas como “ciencias blandas”. No obstante, indagaciones como las de Eizmendi Iraola y Peña-Fernandez [ 2021 ], en la que se analiza la información científica en diarios de España, Portugal y Reino Unido, son un contrapunto y dan cuenta que la tendencia puede ir cambiando, posicionándose cada vez más noticias del orden “social” en las pautas de los medios.
6 Conclusiones
Este estudio es un acercamiento inicial al tratamiento informativo de la prensa escrita chilena en tiempos de pandemia. El análisis plantea interrogantes asociadas a cómo se seguirá escribiendo en dichos medios y si el COVID-19 seguirá dominando la cobertura en el futuro. Por lo mismo, cabe preguntarse si cuando acabe el coronavirus, ¿las noticias científicas mantendrán el mismo porcentaje de las pautas informativas o se reducirán? Es una duda válida, viendo que algunos medios (como Publimetro ) disminuyeron de forma dramática sus publicaciones en la materia. Sin embargo, es destacable que los medios de comunicación vayan abriendo las puertas a que las noticias científicas traspasen sus secciones y cada vez más se vean publicaciones que mezclan ciencia con deporte, o con alimentación, o que se informe sobre un fenómeno actual a través de una explicación científica. Este tipo de acciones ayudan a popularizar la actividad y dan cuenta que la ciencia es parte importante en la vida de las personas.
También es importante saber cómo el teletrabajo y las labores a distancia han cambiado la forma en cómo los periodistas están accediendo a las fuentes y si esos modos de contacto se mantendrán con el tiempo. Esto podría ser interesante de conocer, por ejemplo, para saber las razones por la cual los medios chilenos le dan poco espacio a noticias que provienen de regiones y las que hablen de ciencias sociales o humanidades. Es una tarea para estas empresas periodísticas seguir diversificando sus pautas, tanto en el plano de la centralización como en la selectividad.
Este estudio invita a que se puedan realizar nuevos análisis asociados a determinar la cobertura científica de los medios de comunicación en Chile, ampliando su desarrollo a medios digitales, audiovisuales o radiales. También, puede ser el punto de partida para analizar la calidad de las noticias científicas que se generan en los medios, si existe una dependencia a la información que entregan los gabinetes de prensa o hay cada vez más una independencia del periodista para generar su propia pauta de contenidos. Por otra parte, también sería ideal poder hacer un análisis específico sobre la selectividad de las noticias, para conocer, por ejemplo, si temáticas como la astronomía, ciencias de la tierra — asociadas a los sismos que ocurren en el país — o calentamiento global, son las que más predominan cuando se habla de ciencias naturales.
Finalmente, es importante tener en consideración la relevancia que la ciencia tiene en las agendas informativas, no solo por la pandemia, sino por los diferentes sucesos científicos o médicos que están ocurriendo en el mundo. La crisis climática, las nuevas enfermedades que aparecen, la adicción a la tecnología, los beneficios de la inteligencia artificial, entre otras informaciones, son temáticas que deben tener relevancia en el contexto actual que vive la sociedad y, bajo ningún motivo, hay que esperar que llegue una nueva pandemia que obligue a poner a la actividad científica en el lugar que merece.
7 Financiamiento
Este trabajo está financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID)/Subdirección de Capital Humano/Becas Chile de Doctorado en el Extranjero/2020–72210109 (Inicio: 25/11/2020 – Finalización: 25/11/2023).
Referencias
-
Alonso-González, M. (2018). La comunicación científica en la prensa digital española: radiografía de sus fuentes informativas. Communication Papers: Media Literacy & Gender Studies 7 (13), 55-79. doi: 10.33115/udg_bib/cp.v7i13.21984
-
Aranes Usandizaga, J. I. & Landa Montenegro, C. (2002). Periodismo científico: conceptualización y líneas de investigación. Mediatika: Cuadernos de Medios de Comunicación 8 , 293-319. Consultado desde https://ojs.eusko-ikaskuntza.eus/index.php/mediatika/article/view/113
-
Arriagada, A., Correa, T., Scherman, A. & Abarzúa, J. (2015). Santiago no es Chile: brechas, prácticas y percepciones de la representación medial en las audiencias chilenas. Cuadernos.info 37 , 63-75. doi: 10.7764/cdi.37.769
-
Basave Hernández, O. & Navarrete Radilla, M. Y. (2022). Cobertura noticiosa de la COVID-19 en medios de Acapulco: marzo a agosto 2020. Global Media Journal México 18 (35), 55-70. doi: 10.29105/gmjmx18.35-3
-
Camargo Lescano, N. & Spina, G. D. (2018). El lugar de las ciencias sociales en el periodismo científico en diarios digitales argentinos. XX Congreso REDCOM. Primer congreso latinoamericano de comunicación de la UNVM. Comunicaciones, poderes y tecnologías: de territorios locales a territorios globales. Villa María, Argentina: Universidad Nacional de Villa María. Consultado desde http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/doc_num.php?explnum_id=2074
-
Carmona Jiménez, J. (2006). Algunas notas sobre periodismo científico y saber arqueológico. Re-Presentaciones: Periodismo, Comunicación y Sociedad 1 , 37-64. Consultado desde https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2282589
-
Cassany, R., Cortiñas, S. & Elduque, A. (2018). Comunicar la ciencia: el perfil del periodista científico en España. Comunicar 26 (55), 9-18. doi: 10.3916/C55-2018-01
-
Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (2019). Encuesta nacional de percepción social de la ciencia y la tecnología en Chile . CONICYT, Ministerio de Educación, Gobierno de Chile. Consultado desde https://bit.ly/3atgVc5
-
Costa-Sánchez, C. & López-García, X. (2020). Comunicación y crisis del coronavirus en España. Primeras lecciones. Profesional de la Información 29 (3), e290304. doi: 10.3145/epi.2020.may.04
-
Denia Navarro, E. (2020). Percepción social de la ciencia y participación digital: impacto de la comunicación científica en Twitter (Tesis doctoral, Universitat Politècnica de València, Valencia, España). doi: 10.4995/thesis/10251/153797
-
Eizmendi Iraola, M. & Peña-Fernandez, S. (2021). ¿Desaparecidas o escondidas? Análisis de la presencia de las ciencias sociales y las humanidades en las versiones online de The Guardian, El País y Público. European Public & Social Innovation Review 6 (1), 56-69. doi: 10.31637/epsir.21-1.5
-
Fernández de Lis, P. (2013). Ciencia y periodismo en la red. En El científico ante los medios de comunicación: retos y herramientas para una cooperación fructífera (pp. 15-19). Fundación Dr. Antonio Esteve, Instituto RTVE. Consultado desde http://www.rtve.es/contenidos/instituto/EL_CIENTIFICO_ANTE_LOS_MEDIOS.pdf
-
Finneman, T. & Thomas, R. J. (2021). “You had to be reporting constantly”: COVID-19’s impact on U.S. weekly newspapers’ journalistic routines. Newspaper Research Journal 42 (3), 330-345. doi: 10.1177/07395329211030390
-
Fürst, S. (2021). “Public communication science in times of the Covid-19 crisis”: DACH 21 preconference. Studies in Communication Sciences 21 (1), 189-195. doi: 10.24434/j.scoms.2021.01.032
-
Fusté-Forné, F. (2020). Explicar el virus desde las portadas: un estudio de los periódicos españoles. Revista Española de Comunicación en Salud 2020: Suplemento 1 , 210-217. doi: 10.20318/recs.2020.5409
-
González-Pedraz, C. & Campos-Domínguez, E. (2017). Práctica profesional del periodista científico: revisión bibliográfica de las disfunciones derivadas del entorno digital. Revista Mediterránea de Comunicación 8 (2), 225-240. doi: 10.14198/MEDCOM2017.8.2.14
-
Granado, A. (2011). Slaves to journals, serfs to the web: the use of the internet in newsgathering among European science journalists. Journalism 12 (7), 794-813. doi: 10.1177/1464884911412702
-
Grassau, D., Porath, W. & Ortega Gunckel, C. (2021). La crisis de la industria de los medios y la precarización del empleo del periodista: Informe final proyecto PLU190009. Resultados trabajo de campo 2020/2021 . Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile, Chile. Consultado desde https://mapademedios.cl/publicaciones/
-
Greene González, M. F., Cerda Diez, M. F. & Ortiz Leiva, G. (2022). Prácticas periodísticas en tiempos de pandemia de coronavirus. Un estudio comparado entre Chile y Colombia. Revista de Comunicación 21 (1), 195-213. doi: 10.26441/rc21.1-2022-a10
-
Harmatiy, O. (2021). Science coverage: what does the audience want and really need? Exploring media consumption in Ukraine. Journal of Creative Communications 16 (1), 97-112. doi: 10.1177/0973258620981799
-
Hermelin, D. (2012). Los estudios de recepción en la formación e investigación sobre periodismo científico en Latinoamérica. En L. Massarani & M. Ramalho (Eds.), Monitoramento e capacitação em jornalismo científico: a experiência de uma rede ibero-americana (pp. 77-92). Rio de Janeiro, Brasil: Museu da Vida/Casa de Oswaldo Cruz/Fiocruz, Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal). Consultado desde https://www.museudavida.fiocruz.br/index.php/publicacoes/livros/716-tcc-25
-
Herrero Curiel, E. (2015). La credibilidad de las redes sociales en el ámbito periodístico. Transinformação 27 (2), 165-171. doi: 10.1590/0103-37862015000200006
-
Illanes, J. P. (1985). La difusión de la ciencia en Chile. Cuadernos.info 2 , 97-103. doi: 10.7764/cdi.2.879
-
Instituto Antártico Chileno (2019). Tratado Antártico. Consultado desde https://www.inach.cl/inach/?page_id=195
-
Jiménez-Yañez, C. & Muñoz Cerda, J. A. (2010). El rol del estado y la concentración mediática en Chile. Diálogos de la Comunicación 82 , 1-9. Consultado desde https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3728261
-
Lagos Lira, C. (2020). Pandiorismo. O periodismo en tiempos de pandemia. Anales de la Universidad de Chile 7 (17), 333-355. doi: 10.5354/0717-8883.2020.58936
-
León, B. (2021). Breve historia de la comunicación audiovisual de la ciencia en España. En A. Calvo Roy & C. Moreno Castro (Eds.), Periodismo científico en España, una especialidad con pasado, presente y futuro (pp. 67-79). Madrid, España: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces S.A. Consultado desde https://www.fundacionareces.es/fundacionareces/es/publicaciones/listado-de-publicaciones/periodismo-cientifico-en-espana-una-especialidad-con-pasado-presente-y-futuro.html
-
Loiti-Rodríguez, S., Genaut-Arratibel, A. & Cantalapiedra-González, M.-J. (2021). Crisis communication in audiovisual format: information from Spain’s National Health System on YouTube in 2020. Profesional de la Información 30 (4), e300416. doi: 10.3145/epi.2021.jul.16
-
López Duque, D. M. & Tejedor, S. (2020). La divulgación de las noticias sobre ciencia en los principales cibermedios generalistas de España: El País, La Vanguardia, El Periódico y El Mundo. Perspectivas em Ciência da Informação 25 (1), 131-159. doi: 10.1590/1981-5344/4060
-
López-Pérez, L. & Olvera-Lobo, M.-D. (2015). Comunicación de la ciencia 2.0 en España: el papel de los centros públicos de investigación y de medios digitales. Revista Mediterránea de Comunicación 6 (2), 165-179. doi: 10.14198/MEDCOM2015.6.2.08
-
Martin-Neira, J.-I., Trillo-Domínguez, M. & Olvera-Lobo, M.-D. (2022). La divulgación de las noticias científicas en la prensa chilena: análisis de publicaciones digitales e impresas sobre el coronavirus. En M. P. Álvarez-Chávez, G. O. Rodríguez-Garay & S. Husted Ramos (Eds.), Comunicación y pluralidad en un contexto divergente (pp. 811-840). Madrid, España: Dykinson, S.L. Consultado desde https://www.dykinson.com/libros/comunicacion-y-pluralidad-en-un-contexto-divergente/9788413779232/
-
Masip, P., Aran-Ramspott, S., Ruiz-Caballero, C., Suau, J., Almenar, E. & Puertas-Graell, D. (2020). Consumo informativo y cobertura mediática durante el confinamiento por el Covid-19: sobreinformación, sesgo ideológico y sensacionalismo. Profesional de la Información 29 (3), e290312. doi: 10.3145/epi.2020.may.12
-
Massarani, L., Buys, B., Amorim, L. H. & Veneu, F. (2005). Science journalism in Latin America: a case study of seven newspapers in the region. JCOM 04 (03), A02. doi: 10.22323/2.04030202
-
Mellado, C., Cárcamo-Ulloa, L., Alfaro, A., Inai, D. & Isbej, J. (2021). Fuentes informativas en tiempos de Covid-19: cómo los medios en Chile narraron la pandemia a través de sus redes sociales. Profesional de la Información 30 (4), e300421. doi: 10.3145/epi.2021.jul.21
-
Mena-Young, M. & Aguilera Moyano, M. (2019). El periodismo científico en grandes reportajes escritos: un estudio a partir de los diarios “La Nación” de Costa Rica, “El País” de España y “El Universal” de México. Estudios sobre el Mensaje Periodístico 25 (2), 943-960. doi: 10.5209/esmp.64818
-
Mila-Maldonado, J. A. & Soengas-Pérez, X. (2021). El papel de la prensa chilena en contextos de emergencia sanitaria. Tratamiento informativo del COVID-19 en el diario digital El Mercurio. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación 136 , 153-165. doi: 10.18682/cdc.vi136.5045
-
Ministerio de Salud (2020, 3 de marzo). Ministerio de Salud confirma primer caso de coronavirus en Chile. Consultado desde https://www.minsal.cl/ministerio-de-salud-confirma-primer-caso-de-coronavirus-en-chile/
-
OECD (2018). Manual de Frascati 2015: guía para la recopilación y presentación de información sobre la investigación y el desarrollo experimental . doi: 10.1787/9789264310681-es
-
Olvera-Lobo, M. D. & López-Pérez, L. (2015). Science journalism: the standardisation of information from the press to the internet. JCOM 14 (03), Y01. doi: 10.22323/2.14030401
-
Pérez-Rodríguez, A. V., González-Pedraz, C. & Berrocal, J. L. A. (2018). Twitter como herramienta de comunicación científica en España. Principales agentes y redes de comunicación. Communication Papers: Media Literacy & Gender Studies 7 (13), 95-111. doi: 10.33115/udg_bib/cp.v7i13.21986
-
Post, S., Bienzeisler, N. & Lohöfener, M. (2021). A desire for authoritative science? How citizens’ informational needs and epistemic beliefs shaped their views of science, news, and policymaking in the COVID-19 pandemic. Public Understanding of Science 30 (5), 496-514. doi: 10.1177/09636625211005334
-
Puente, S. & Grassau, D. (2009). Informaciones regionales: calidad y presencia en la agenda noticiosa nacional. Cuadernos.info 25 , 29-38. Consultado desde http://ojs.uc.cl/index.php/cdi/article/view/21829
-
Roberts, R. & Skinner, B. (2013). Comunicación científica en Chile . Universitat Pompeu Fabra Barcelona/idEC. Consultado desde https://www.researchgate.net/publication/327815294
-
Salaverría, R., Buslón, N., López-Pan, F., León, B., López-Goñi, I. & Erviti, M.-C. (2020). Desinformación en tiempos de pandemia: tipología de los bulos sobre la Covid-19. Profesional de la Información 29 (3), e290315. doi: 10.3145/epi.2020.may.15
-
Samudio Barrios, S. (2016). Periodismo científico: perspectivas y desafíos en Paraguay. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales 12 (2), 223-238. doi: 10.18004/riics.2016.diciembre.223-238
-
Segado-Boj, F., Chaparro-Domínguez, M. Á. & Díaz-Del Campo, J. (2018). Información científica en Argentina, España y México: fuentes, recursos multimedia y participación de los lectores en los diarios online. Estudios sobre el Mensaje Periodístico 24 (1), 397-412. doi: 10.5209/ESMP.59957
-
Tabja Salgado, J., Broitman Rojas, C. & Camiñas Hernández, A. (2017). Percepción de los científicos y periodistas sobre la divulgación de la ciencia y la tecnología en Chile. Revista Latina de Comunicación Social 72 , 1107-1130. doi: 10.4185/RLCS-2017-1210
-
Valderrama, L. (2014). Comunicar las ciencias en Chile: problemas formativos del periodismo y la divulgación científica actual. En R. Torres (Ed.), Ciencia y sociedad en el siglo XXI: estrechando vínculos desde una mirada Franco-Latinoamericana (pp. 35-49). doi: 10.13140/2.1.4262.2407
-
Valida (2018). Boletin de circulación y lectura semestre 2018 . Consultado desde https://bit.ly/3t4Plsj
-
Vállez, M. & Pérez-Montoro, M. (2020). La comunicación periodística en tiempos de pandemia: análisis del tratamiento de la COVID-19 en la prensa europea. Hipertext.net (21), 1-13. doi: 10.31009/hipertext.net.2020.i21.01
-
Vernal-Vilicic, T. P., Valderrama, L. B., Contreras-Ovalle, J. & Arriola, T. (2019). Percepción de la formación y la especialización del periodismo científico en Chile. Cuadernos.info 45 , 213-226. doi: 10.7764/cdi.45.1717
-
Viollier, P. (2020). Cómo ha afectado el coronavirus a los medios de comunicación. UAndes . Consultado desde https://www.uandes.cl/noticias/como-ha-afectado-el-coronavirus-a-los-medios-de-comunicacion/
-
Zunino, E. A. & Arcangeletti Yacante, C. A. (2020). La cobertura mediática de la COVID-19 en la Argentina: un estudio sobre el tratamiento informativo de la pandemia en los principales medios online del país. Prácticas de Oficio 1 (25), 49-66. Consultado desde http://hdl.handle.net/11336/121490
Autor
Juan-Ignacio Martin-Neira es Periodista, con un máster en Comunicación Científica y
en la actualidad cursa su doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad de Granada,
España. Se ha desempeñado profesionalmente en medios de comunicación, y, en
especial, en el área de comunicaciones de proyectos de divulgación científica en Chile
(Proyecto Explora), además de ejercer la docencia en la Universidad de La Serena y en
módulos de la Universidad Católica del Norte.
E-mail:
jmartinne@correo.ugr.es
.