Publications including this keyword are listed below.
13 publications found
Se presenta un análisis de las narrativas utilizadas en grandes reportajes sobre extinción de especies, publicados en 2015 en los diarios El País de España; El Universal de México; y La Nación de Costa Rica. Se estudiaron siete reportajes de una extensión igual o mayor a mil palabras. El objetivo fue analizar la estructura, desarrollo y recursos literarios de los textos, mediante un análisis discursivo, para reflexionar sobre el aporte de la narrativa literaria en el periodismo ambiental de gran formato. El estudio evidencia el predominio del género informativo, con poco espacio para emociones, colores, texturas, sabores o tamaños, y la ausencia de actores sociales en las narraciones.
Este trabajo aborda la comunicación de problemáticas socioambientales en contextos urbanos, a partir de una investigación situada en la intersección entre el campo de la comunicación pública de la ciencia y el de la comunicación de lo socioambiental. El objetivo es dar cuenta de las voces y formas emergentes en las prácticas de comunicación sobre lo socioambiental, así como del papel que se asigna a la ciencia y al conocimiento científico en las narrativas que colocan en el espacio público diversos actores sociales al comunicar problemas socioambientales relacionados con agua y bosques en el AMG (Área Metropolitana de Guadalajara). Se ha identificado que estas voces y formas emergentes demandan nuevos modelos de CPC.
Este trabalho investigou as orientações ideológicas presentes em informações científicas. Dada à pluralidade de publicações desse tipo, delimitamos o caso para as produções que abordaram o rompimento da barragem de Fundão — um dos maiores crimes socioambientais do Brasil. Selecionamos a reportagem com base na revista de maior circulação nacional e delimitamos a reportagem especial da revista “Veja” sobre o assunto, que foi publicada em pouco menos de um mês após o rompimento, edição número 2454. Baseamo-nos nas contribuições do círculo de Bakhtin, especialmente no conceito de signo ideológico para fundamentar as análises apresentadas. Os principais resultados nos indicam a existência de orientações ideológicas que tendem a privilegiar determinadas interpretações do rompimento da barragem de Fundão em detrimento de outras.