Reseña de Libro

Marandino, M., Scalfi, G. and Milan, B. eds. (2020).
“Janelas para a natureza”:
explorando o potencial educativo dos dioramas.
São Paulo, Brasil: Faculdade de Educação da USP

Quien haya visitado museos de ciencias naturales, de historia natural o de antropología en distintos lugares del mundo probablemente se haya cruzado con dioramas, esas reconstrucciones de ambientes y especies (animales, vegetales y humanas) puestas en relación. Las técnicas pueden ser diversas: pinturas, fotos, animales embalsamados, esqueletos, muñecos, dibujos, etc. Todo vale para crear la sensación de estar viendo a las especies en contexto. Estas representaciones congelan el tiempo y el espacio en tres dimensiones y nos invitan a una experiencia donde impera la ilusión del realismo. Sin embargo, tal como nos recuerdan Jesús Piqueras y Marianne Achiam son representaciones, construcciones que develan el criterio y la ideología de su diseñador. Estos autores señalan críticamente el aporte que los dioramas en exposiciones paleoantropológicas han hecho a la consolidación de estereotipos raciales y culturales ayudándonos a tener presente que no hay neutralidad posible en los dispositivos expositivos.

Nacidos en la primera mitad del siglo XIX estos dispositivos se expandieron por los museos y algunos se han hecho inclusive muy famosos como los “dioramas de hábitat” creados por Carl Akeley a partir de 1909 en el American Museum of Natural History de Nueva York (EEUU) que se conservan intactos ( https://www.amnh.org/explore/news-blogs/news-posts/carl-akeley-dioramas ). Adriano Dias de Oliveira nos revela que el primer diorama en museos fue creado justamente por Akeley en 1890 en el Milwakee Public Museum , si bien las técnicas ya habían sido desarrolladas más tempranamente por Daguerre y Bouton. Estos dispositivos han sido fundamentales para contextualizar las especies, llevarlas de una vitrina vacía a un espacio habitado que las contenga y las integre. Ya en el siglo XX la ciencia de la ecología con su análisis de relaciones encontró en éste un medio para expresarse y recordarnos, hasta hoy, que ningún ser vivo es independiente de su ambiente. Sin embargo, no siempre los dioramas resistieron los cambios museográficos de la segunda mitad del siglo XX pero según Tunnicliffe y Scheersoi [ 2015 ], defensores de este recurso para la educación en biología, hoy estarían siendo revalorizados.

Los autores de “ Janelas para a natureza ” ostentan un largo trabajo con dioramas en contextos educativos y museales que dan cuenta de su alto potencial educativo. Desde experiencias en escuelas a talleres con docentes en formación y trabajadores de museos puestos a construir sus propios dioramas, a pensar las relaciones posibles entre especies y contextos. Así Juliana Bueno reconoce los dioramas como objetos didácticos fruto de procesos de trasposición didáctica o museográfica que hacen más accesibles ciertas ideas a diversos públicos subrayando su potencial para apreciar la biodiversidad de hábitats diversos. Vinicius Rodrigues dos Santos nos relata cómo los dioramas han sido integrantes importantes de los museos escolares, pensados justamente para estimular el aprendizaje a través de distintos sentidos y trae a la luz una interesante experiencia en un museo escolar privado. Felipe Dias y Martha Marandino proponen talleres con foco en la biodiversidad destinados a docentes y trabajadores de museos, espacios éstos de reflexión necesaria para la utilización de este recurso expositivo y su potencial para contar historias. Por su parte, Fausto de Oliveira Gomes recupera el valor de los dioramas como recurso para la enseñanza de las ciencias naturales en la escuela primaria. Y en otro capítulo, el mismo autor nos ofrece variadas fuentes bibliográficas internacionales donde profundizar el conocimiento sobre el tema y descubrir también otras experiencias y perspectivas sobre los dioramas.

Hoy en día los dioramas levantan elogios y rechazos. Algunos, como los autores de este libro, resaltan su potencial educativo; otros sostienen que son lenguajes ya perimidos que no logran conmover a los visitantes. Desde esa tensión existente en el campo museológico es interesante sumergirse en esta compilación de ocho artículos que nos invita a descubrir experiencias educativas en base a dioramas, a imaginar otras tantas y a recorrer la historia de esta propuesta expositiva.

Janelas para a natureza ” es un libro imprescindible para quienes trabajan en museos que aún conservan sus dioramas. Lo es también para docentes que programan visitas con sus alumnos a museos que los tienen y, sin duda, para los amantes de museos y exposiciones. La lectura de sus 96 páginas es rápida, agradable y nos brinda una buena oportunidad para renovar la mirada.

Referencias

Tunnicliffe, S. D. y Scheersoi, A., eds. (2015). Natural history dioramas— history, construction and educational role. Dordrecht, The Netherlands: Springer. https://doi.org/10.1007/978-94-017-9496-1 .

Autor

Sandra Murriello. Bióloga especializada en Ecología por la Universidad Nacional de La Plata en Argentina. En Brasil hizo su doctorado en Educación en Geociencias en la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP) y un posdoctorado en el Laboratório de Estudos Avançados em Jornalismo de la misma universidad. Se abocó a la comunicación pública de la ciencia en museos y otros espacios no formales y, actualmente, es Profesora Asociada en el área CTS en la Universidad Nacional de Río Negro donde dirige la Especialización en Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (EDICTI) y el Programa de Percepción, Participación y Comunicación Pública de la CTI (CITECDE, UNRN). E-mail: smurriello@unrn.edu.ar .