Edición 01, 2019

19/03/2019
  • es

Se presenta un análisis de las narrativas utilizadas en grandes reportajes sobre extinción de especies, publicados en 2015 en los diarios El País de España; El Universal de México; y La Nación de Costa Rica. Se estudiaron siete reportajes de una extensión igual o mayor a mil palabras. El objetivo fue analizar la estructura,...

26/06/2019
  • es

Atraer público joven y adulto, fomentar el gusto e interés por la ciencia, comunicar la ciencia como una aventura colectiva y colaborativa y poner en contacto a los participantes con prácticas y razonamientos científicos son algunos de los objetivos más potentes y difíciles de lograr en el menú amplio de acciones de...

24/06/2019
  • pt

O artigo analisa a questão da representação de gênero na produção audiovisual de divulgação científica “Cosmos”. Tendo como objeto as duas versões da série: a original, de 1980, e sua nova gravação, de 2014. O trabalho pretende avaliar se “Cosmos”, em suas duas versões, serve como exemplo de que a representação feminina...

10/06/2019
  • es

Los esfuerzos por la democratización del conocimiento comenzaron a proponer diálogos genuinos con la sociedad. En este artículo pretendemos destacar la comunicación pública de la ciencia y la tecnología como un espacio de trabajo importante para los comunicadores, no solamente práctico sino también de investigación y...

27/05/2019
  • es

“Así como nos preocupamos de la desaparición de una especie, debería preocuparnos la desaparición de la diversidad en la CC y con ella la idea original de la divulgación.” Un ensayo lleno de reflexiones sobre comunicación pública de ciencia y sus derivaciones políticas.

19/06/2019
  • es

En este trabajo se presenta un análisis sobre los modelos de comunicación de la ciencia y la tecnología más utilizados y conocidos en Latinoamérica. En contraparte, se propone un modelo intercultural de comunicación de las ciencias y la tecnología, el cual pretende coadyuvar a los conocimientos que provienen de las prácticas...

04/02/2019
  • es

Madurar acarrea nuevas libertades y desafíos. Este libro se ocupa, desde ocho perspectivas experimentadas y cuidadosas, de advertir sobre retos claves que se avecinan para la comunicación de las ciencias, crecida y aggiornada a la par de la tecnociencia.

17/04/2019
  • es

Una revisión critica del libro titulado “Los museos de ciencias. Universum, 25 años de experiencia”, de la Universidad Nacional Autónoma de México, que aporta testimonios y reflexiones sobre la amplitud de posibilidades de investigación que convergen al interior de la casa de las musas.

17/06/2019
  • es

El XVI Congreso de la Red de Popularización de Ciencia y Tecnología de América Latina y el Caribe (RedPOP) se realizó del 21 al 26 de abril en la ciudad de Panamá. El texto narra las principales actividades del evento que dió cita a divulgadores de ciencia de diversos países de la región.