Publications

145 publications found

May 16, 2022 pt Practice Insight
Podcast Conexão Científica: divulgação científica como prática educomunicativa

by Bianca Souza e Souza and Rodrigo Trevisano de Barros

Este trabalho apresenta o processo de criação do podcast de divulgação científica “Conexão Científica”, projeto de extensão desenvolvido como uma prática educomunicativa no Colégio Pedro II (Rio de Janeiro, Brasil). Relata a dinâmica das atividades remotas conduzidas com os participantes — estudantes, docentes e técnicos da instituição — e sintetiza os resultados iniciais obtidos a partir dos relatos das experiências dos integrantes do grupo. Reflete sobre as potencialidades do desenvolvimento de projetos de divulgação científica sob a perspectiva da Educomunicação e apresenta os desafios vivenciados pelo grupo, no contexto da suspensão das atividades presenciais na escola e do isolamento social provocado pela pandemia de Covid-19.

Volume 5 • Issue 01 • 2022

May 16, 2022 es Article
Comunicación y apropiación de las ciencias desde la universidad. El Caso de la Universidad Nacional de Entre Ríos

by Andrés Wursten

Este artículo presenta los resultados de dos investigaciones sobre la comunicación y apropiación social de las ciencias en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER, Argentina). Se exponen las prácticas ligadas a la problemática desde un modelo de análisis que articula: 1) la política institucional; 2) las percepciones y actitudes de sus agentes. Contemplando, las funciones de (a) Investigación y (b) Extensión. Las conclusiones permiten establecer el panorama de las prácticas de circulación de las ciencias en la UNER, generar recomendaciones para fortalecer las acciones en esa dirección y proponer un modelo para abordar el tema en otras universidades.

Volume 5 • Issue 01 • 2022

May 16, 2022 es Practice Insight
Sensibilización científica en Tabasco, el caso de Ciencia en Movimiento del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco, México

by Miriam Areli Velázquez Aquino and Karen Rocío Sarracino Sagundo

Se describirá parte del proyecto de exposiciones itinerantes “Ciencia en Movimiento”, el contexto en el que se desarrolla, una breve historia y descripción del mismo, su forma de operación así como dos dimensiones de impacto no previstas en el diseño del modelo, centrándonos en el efecto causado sobre los Guías facilitadores, que al adoptar un modelo de operación de mayor estabilidad temporal, generalmente un año al menos dentro del proyecto, ha permitido fortalecer vocaciones y trayectorias profesionales insospechadas inicialmente.

Volume 5 • Issue 01 • 2022

May 16, 2022 es Review
La trastienda de Universum. Reflexiones y propuestas sobre su proceso de renovación museal

by Constanza Pedersoli

“Repensar los museos y centros de ciencias” es un libro escrito a varias voces bajo la coordinación de María del Carmen Sánchez Mora. Su objetivo es dar cuenta de las decisiones que se van tomando en el proceso de rediseño del museo de ciencias Universum perteneciente a la Dirección General de Divulgación de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México y que resultarán finalmente en su renovación.

Volume 5 • Issue 01 • 2022

May 16, 2022 es Article
Comunidad científica y Comunicación Pública de la Ciencia: dificultades para el eclipse solar 2020

by Diego Galperin, Marcelo Alvarez, Leonardo Heredia and Liliana Prieto

La evaluación de las propuestas que se desarrollan dentro de la Comunicación Pública de la Ciencia (CPC) representa una problemática actual, llevando a la comunidad científica a tomar un rol activo con el fin de “garantizar rigurosidad académica”. Aquí se analizan producciones sobre el eclipse solar 2020 en las que participaron astrónomos profesionales, detectándose errores similares a los presentes en materiales externos al ámbito científico. Esto sugiere la necesidad de implementar instancias de evaluación de los materiales de CPC cuando son elaborados desde instituciones oficiales y la revisión de ideas de sentido común sobre el rol de los investigadores.

Volume 5 • Issue 01 • 2022

May 16, 2022 es Practice Insight
Presentación de modelos femeninos en ciencia y tecnología a niñas y jóvenes para el fomento de vocaciones científicas: una estrategia de comunicación de la ciencia en el INECOL, México.

by Andrea Farias-Escalera and Edith Escalón Portilla

A fin de motivar vocaciones científicas entre niñas y jóvenes, y combatir las representaciones distorsionadas por los prejuicios y estereotipos de género dominantes, se diseñó una estrategia de comunicación de la ciencia para la visibilización de modelos femeninos en ‘STEM’. Presentamos los resultados obtenidos donde, mediante un diagnóstico de consumos mediáticos de consulta y preferencia de un grupo muestra, y una prueba piloto con adolescentes, se lograron datos cualitativos que facultaron la generación de contenidos para redes sociales integrando la ciencia, el diseño y el relato, pero sobre todo las preferencias de la audiencia.

Volume 5 • Issue 01 • 2022

May 16, 2022 es Article
Discursos y prácticas sobre comunicación de las ciencias en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER)

by Juan Ignacio Legaria

En el artículo se analizan las prácticas y discursos sobre comunicación de las ciencias de docentes-investigadores de una universidad pública argentina (UNER). Mediante un modelo teórico y metodológico elaborado a tal fin, el estudio abordó diversos tipos de acciones (difusión académica, propuestas de vinculación curricular, transferencia y otras) desarrolladas por los agentes. Los resultados muestran el impacto en los habitus profesionales y socio-organizativos de ciertos cambios en el modo de comprender los procesos de producción y circulación del conocimiento científico — y, en general, las relaciones entre ciencia y sociedad — que en la actualidad atraviesan las instituciones académicas.

Volume 5 • Issue 01 • 2022

May 16, 2022 es Article
El papel de la fotografía e ‘Instagram’ en la imagen del cuerpo ‘fitness’: esbozo de una hiperconciencia corporal

by Irene Calderón Mazzotti

La fenomenología feminista se propone como mirada que evidencia la normalización de las prácticas incorporadas de salud y belleza ligadas al estilo de vida ‘fitness’ en las mujeres. Ante la pregunta: ¿Cómo se construye la imagen del cuerpo “saludable” que las mujeres tienen y desarrollan, atravesado por las prácticas del estilo de vida ‘fitness’, a partir de y, en interrelación, con ‘Instagram’? Se responden con etnografía para el Internet para comprender las visualidades corporales y las prácticas hegemónicas del ‘fitness’ y se triangula con entrevistas narrativas a cuatro mujeres. Se resalta el papel de la fotografía digital para la, propuesta propia, hiperconciencia corporal.

Volume 5 • Issue 01 • 2022

Nov 18, 2021 pt Article
Infodemia e desinformação sobre o “tratamento precoce da covid-19” no Twitter e no Facebook de Bolsonaro

by Aniele C. A. Madacki

É consenso que, durante a pandemia do SARS-CoV-2, vivenciamos uma “infodemia”, um excesso de informações circulantes. Pensando especificamente o contexto brasileiro, é possível considerar o presidente Jair Bolsonaro como um agente disseminador da infodemia e de desinformação? Para tal análise fizemos um levantamento das postagens do perfil oficial de Jair Bolsonaro no Twitter e no Facebook referentes às drogas do “kit covid”. Analisamos também os dados de busca relativa sobre esses mesmos termos no Google Trends. O estudo indica que a infodemia e as redes de desinformação são emaranhadas e nem sempre é possível explicá-las a partir de um único ator.

Volume 4 • Issue 02 • 2021

Nov 18, 2021 es Article
Usos y usuarios del Atlas de Riesgos de la Ciudad de México. Un acercamiento a través de la Consulta Pública Digital #CuéntameTuRiesgo

by Naxhelli Ruiz Rivera, Marco Antonio Miramontes Téllez, Daniela Fernández y Fernández and Ana Rosa Rosales Tapia

Los Atlas de Riesgo son instrumentos controversiales, que en su creación y uso articulan visiones contrapuestas entre expertos y no expertos, y podrían promover la participación social. La consulta pública #CuéntameTuRiesgo se realizó con el objeto de generar información sobre el uso y recepción del Atlas de Riesgos de la Ciudad de México. La consulta fue implementada a través de una campaña en redes sociodigitales a través de la creación de personajes e historias para generar interacciones con diversos grupos sociales. Los resultados muestran una valoración positiva del instrumento, aunque también se observan importantes problemas de uso, comunicabilidad y accesibilidad.

Volume 4 • Issue 02 • 2021

Search