Publications

143 publications found

Nov 18, 2021 es Essay
Evaluación del aprendizaje en los museos y centros de ciencias ¿es posible desde la perspectiva de la neurociencia?

by German Vega-Flores and Alba Patricia Macías-Nestor

La evaluación del aprendizaje en los Museos y Centros de Ciencias (MCC) ha generado controversias en cuanto a si es posible registrar por medio de alguna técnica este proceso de construcción personal. Se han documentado una diversidad de metodologías que han dado cuenta de las características del aprendizaje que se construye en estos espacios, recientemente, la neurociencia también hace su aproximación para intentar explicar lo que sucede a nivel cerebral, mediante la evaluación del aprendizaje en este entorno tan particular, sin embargo, aún hay aspectos importantes que considerar.

Volume 4 • Issue 02 • 2021

Nov 18, 2021 es Review
Más allá de re-imaginar: transformar los museos

by Manuel Franco-Avellaneda

Más allá del entretenimiento y la diversión con la ciencia y la tecnología, nuestras sociedades necesitan espacios educativos de encuentro para el diálogo y la deliberación sobre los conocimientos científicos y tecnológicos. Tales espacios podrían ser museos y centros de ciencia, siempre que logren articularse con las necesidades, situaciones y demandas sociales. Este libro nos propone re-imaginar las exposiciones y las prácticas en los museos a partir de una revisión extensa de literatura y varios estudios de caso, que muestran cómo diferentes escenarios en Brasil, Canadá y EEUU están configurando sus exposiciones para involucrar y debatir con sus públicos sobre temas controversiales a travesados por la ciencia y la tecnología.

Volume 4 • Issue 02 • 2021

Nov 18, 2021 es Article
Comunicar la diversidad del quehacer astronómico a partir de las controversias

by Facundo Rodriguez

En este trabajo elegimos, a modo de ejemplo, tres controversias que permiten mostrar los debates que se dan al interior de las comunidades astronómicas y en los diálogos de éstas con la sociedad. A partir de la narración y el análisis de los conflictos en torno a la materia oscura, la categorización de Plutón y la instalación del Telescopio de Treinta Metros buscamos explicitar cómo la Astronomía  puede ser comunicada como un terreno de disputas y así dar una imagen más realista de esta ciencia.

Volume 4 • Issue 02 • 2021

Nov 18, 2021 es Article
Usos y usuarios del Atlas de Riesgos de la Ciudad de México. Un acercamiento a través de la Consulta Pública Digital #CuéntameTuRiesgo

by Naxhelli Ruiz Rivera, Marco Antonio Miramontes Téllez, Daniela Fernández y Fernández and Ana Rosa Rosales Tapia

Los Atlas de Riesgo son instrumentos controversiales, que en su creación y uso articulan visiones contrapuestas entre expertos y no expertos, y podrían promover la participación social. La consulta pública #CuéntameTuRiesgo se realizó con el objeto de generar información sobre el uso y recepción del Atlas de Riesgos de la Ciudad de México. La consulta fue implementada a través de una campaña en redes sociodigitales a través de la creación de personajes e historias para generar interacciones con diversos grupos sociales. Los resultados muestran una valoración positiva del instrumento, aunque también se observan importantes problemas de uso, comunicabilidad y accesibilidad.

Volume 4 • Issue 02 • 2021

Jun 21, 2021 es Review
La cultura científica ¿es importante para los ciudadanos?

by Martha Cambre

¿Qué ciencia necesita el ciudadano? Es una pregunta que todos quienes trabajamos por una cultura científica universal y estamos convencidos que es importante nos hemos hecho una y mil veces. Cabe preguntarnos ¿somos los únicos que podemos responder o intentar responder esa pregunta? Este libro nos aporta otras miradas que incluyen las voces de científicos, tomadores de decisión y la propia ciudadanía.

Volume 4 • Issue 01 • 2021

Jun 21, 2021 pt Review
Ciência e resiliência

by Patrícia Figueiró Spinelli

Em tempos de movimento anticência e fake news, o livro “Manual de Sobrevivência para Divulgar Ciência e Saúde” traz dicas e reflexões sobre a prática da divulgação científica no Brasil em tempos de crise. As considerações feitas pelas autoras abrangem um amplo espectro de técnicas de divulgação que são interpostas aos desafios do tempo em que vivemos, os quais também são discutidos nesta resenha.

Volume 4 • Issue 01 • 2021

Jun 21, 2021 es Practice Insight
Información sobre eventos sísmicos no destructivos como una oportunidad para la alfabetización científica

by José Francisco Mescua, Silvana Spagnotto and Laura Giambiagi

Los eventos sísmicos no destructivos son una oportunidad para la alfabetización científica de la población, y pueden contribuir a la resiliencia de la sociedad frente al peligro natural que representa la sismicidad. Para evaluar cómo se transmite esta información, tomamos como caso de estudio 231 notas publicadas en medios locales de la provincia de Mendoza, Argentina. Observamos que no siempre presentan la información completa necesaria para caracterizar el evento sísmico, y en ocasiones presentan la información de manera confusa. Con el fin de mejorar la comprensión de la información publicada, presentamos una lista de los parámetros que deben incluirse: (1) ubicación del epicentro, (2) magnitud, (3) profundidad, (4) fuente de la información, y (5) intensidades, en el caso de sismos sentidos. Discutimos brevemente la importancia de cada uno de estos parámetros para una mejor comprensión del peligro sísmico.

Volume 4 • Issue 01 • 2021

Jun 21, 2021 es Article
El videoartículo como recurso narrativo clave para la comunicación de la ciencia en los nuevos entornos digitales

by Romina Kippes

La comunicación de los resultados de la investigación científica atraviesa una época de profundos cambios, signada por los nuevos escenarios digitales y por nuevos lenguajes empleados en la publicación de artículos, entre los que se destaca el recurso audiovisual. En este artículo se analiza la presencia de videoartículos en revistas científicas, en el ejemplo de cinco journals provenientes de distintas disciplinas: Nature, JoVE, Revista Digital Universitaria, Comunicar, y Tecmerín Revista de Ensayos Audiovisuales. Tanto en reemplazo del tradicional paper como en su función divulgativa, los videoartículos funcionan como elementos claves para la expansión narrativa en los nuevos entornos digitales.

Volume 4 • Issue 01 • 2021

Jun 21, 2021 pt Article
Formação de mediadores no Parque Rocha Moutonnée (Salto-SP, Brasil) por meio da metodologia de pesquisa-ação

by Thayse Zambon Barbosa Aragão and Silvia Fernanda de Mendonça Figueirôa

Esta Pesquisa-Ação, realizada no Parque Rocha Moutonnée, Salto-SP, Brasil, teve como objetivo geral identificar quais fatores influenciaram positiva e negativamente a ação dos mediadores na busca por objetivos comuns. A partir de observação, registros escritos e entrevistas com monitores do Parque, desenvolvemos a tese de que a emancipação e autonomia, em perspectiva democrática no trabalho, aprimoram a atuação do monitor, pois sua prática cotidiana é diversificada e demanda liberdade para criação e reflexão. Trocas entre pares e as reflexões regulares sobre as ações, nos espaços oferecidos pela administração das instituições, foram as mais relevantes para alcançar os objetivos da mediação.

Volume 4 • Issue 01 • 2021

Jun 21, 2021 es Essay
Una reflexión acerca de los Museos y Centros de Ciencia en tiempos de pandemia

by María Yazmín Hernández-Arellano, María del Carmen Sánchez Mora and Patricia Aguilera-Jiménez

El año 2020 se recordará por la pandemia de COVID-19 que a su paso trastocó sectores como el cultural y científico. Una de las consecuencias fue el cierre al público de los Museos y Centros de Ciencia, los cuales reaccionaron de forma inmediata y continuaron su labor a través de internet. En este ensayo se reflexiona sobre la reapertura, en el futuro, de los Museos y Centros de Ciencia. Estos, ante una nueva realidad, enfrentarán retos mayúsculos, por ejemplo, la brecha digital en el mundo y, sobre todo, “el tocar”, lo cual se ha vuelto un riesgo sanitario.

Volume 4 • Issue 01 • 2021

Search