Browse all Publications

Filter by section: Article

Publications included in this section.

Nov 21, 2022 es Article
Las voces que hablan en el periodismo científico: tipo de fuentes y temáticas que se presentan en la prensa escrita chilena

by Juan-Ignacio Martin-Neira

La presente investigación da cuenta cómo la prensa escrita chilena ha publicado noticias asociadas a la ciencia y tecnología en los últimos años, analizando las fuentes que se usan y las temáticas que se plantean, haciendo un paralelo de lo que se informaba pre y post pandemia. Los resultados reflejan que hubo una disminución de noticias científicas entre los meses de enero del 2020 y enero del 2021, y que, además, el coronavirus se tomó las pautas informativas de los principales diarios de Chile.

Volume 5 • Issue 02 • 2022

Nov 21, 2022 pt Article
Da notícia institucional à divulgação científica: a trajetória do Jornal UFG em 16 anos de existência

by Luiz Felipe Fernandes Neves, Kharen Stecca and Silvana Coleta Santos Pereira

Neste artigo, realizamos um estudo de caso do Jornal UFG — veículo de comunicação da Universidade Federal de Goiás –, por meio da análise de seis edições publicadas entre 2006 e 2022. O objetivo foi compreender o jornal enquanto instrumento de comunicação organizacional, tendo em vista as especificidades de seu lócus de produção e a necessidade de articular demandas institucionais aos princípios da comunicação pública e da divulgação científica. Verificou-se que, embora o Jornal UFG sempre tenha se colocado como um veículo de divulgação científica, sua trajetória foi marcada pela busca de um equilíbrio entre o conteúdo institucional e o científico.

Volume 5 • Issue 02 • 2022

Nov 21, 2022 pt Article
Tipos ideais e Teoria da Mudança: proposição de modelo de avaliação para a comunicação pública de ciência e tecnologia

by Cibele Maria Garcia de Aguiar Pereira and Sergio Luiz Monteiro Salles-Filho

Trazemos para o debate científico uma questão que envolve comunicadores, cientistas, instituições e órgãos de fomento: como medir o desempenho da Comunicação Pública de Ciência e Tecnologia a partir de diferentes objetivos estratégicos? Propomos um modelo de monitoramento e avaliação para a CPCT, a partir da abordagem da Teoria da Mudança (TM) e da sugestão de tipos ideais: Informacional, Engajamento Público ou Participativo/Apropriação. Trata-se da prospecção de uma cadeia lógica que seja capaz de explicar o encadeamento do processo de comunicação envolvendo a academia e a sociedade, com o apontamento de supostos e indicadores de mensuração.

Volume 5 • Issue 02 • 2022

Nov 21, 2022 es Article
El transitado camino a un museo nacional de ciencia y tecnología

by Neydo Hidalgo

A través del método histórico y con el uso de fuentes primarias, se repasan, desde los antecedentes sociales y políticos, así como el contexto más inmediato, las acciones que se han venido realizando en el Perú en los últimos 30 años, para la creación de un museo de ciencia y tecnología, a fin de establecer, a modo de hipótesis, algunas conclusiones sobre los motivos por los que no se ha llegado a concretar este ansiado proyecto.

Volume 5 • Issue 02 • 2022

May 16, 2022 es Article
Discursos y prácticas sobre comunicación de las ciencias en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER)

by Juan Ignacio Legaria

En el artículo se analizan las prácticas y discursos sobre comunicación de las ciencias de docentes-investigadores de una universidad pública argentina (UNER). Mediante un modelo teórico y metodológico elaborado a tal fin, el estudio abordó diversos tipos de acciones (difusión académica, propuestas de vinculación curricular, transferencia y otras) desarrolladas por los agentes. Los resultados muestran el impacto en los habitus profesionales y socio-organizativos de ciertos cambios en el modo de comprender los procesos de producción y circulación del conocimiento científico — y, en general, las relaciones entre ciencia y sociedad — que en la actualidad atraviesan las instituciones académicas.

Volume 5 • Issue 01 • 2022

May 16, 2022 es Article
Comunicación y apropiación de las ciencias desde la universidad. El Caso de la Universidad Nacional de Entre Ríos

by Andrés Wursten

Este artículo presenta los resultados de dos investigaciones sobre la comunicación y apropiación social de las ciencias en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER, Argentina). Se exponen las prácticas ligadas a la problemática desde un modelo de análisis que articula: 1) la política institucional; 2) las percepciones y actitudes de sus agentes. Contemplando, las funciones de (a) Investigación y (b) Extensión. Las conclusiones permiten establecer el panorama de las prácticas de circulación de las ciencias en la UNER, generar recomendaciones para fortalecer las acciones en esa dirección y proponer un modelo para abordar el tema en otras universidades.

Volume 5 • Issue 01 • 2022

May 16, 2022 es Article
Comunidad científica y Comunicación Pública de la Ciencia: dificultades para el eclipse solar 2020

by Diego Galperin, Marcelo Alvarez, Leonardo Heredia and Liliana Prieto

La evaluación de las propuestas que se desarrollan dentro de la Comunicación Pública de la Ciencia (CPC) representa una problemática actual, llevando a la comunidad científica a tomar un rol activo con el fin de “garantizar rigurosidad académica”. Aquí se analizan producciones sobre el eclipse solar 2020 en las que participaron astrónomos profesionales, detectándose errores similares a los presentes en materiales externos al ámbito científico. Esto sugiere la necesidad de implementar instancias de evaluación de los materiales de CPC cuando son elaborados desde instituciones oficiales y la revisión de ideas de sentido común sobre el rol de los investigadores.

Volume 5 • Issue 01 • 2022

May 16, 2022 es Article
El papel de la fotografía e ‘Instagram’ en la imagen del cuerpo ‘fitness’: esbozo de una hiperconciencia corporal

by Irene Calderón Mazzotti

La fenomenología feminista se propone como mirada que evidencia la normalización de las prácticas incorporadas de salud y belleza ligadas al estilo de vida ‘fitness’ en las mujeres. Ante la pregunta: ¿Cómo se construye la imagen del cuerpo “saludable” que las mujeres tienen y desarrollan, atravesado por las prácticas del estilo de vida ‘fitness’, a partir de y, en interrelación, con ‘Instagram’? Se responden con etnografía para el Internet para comprender las visualidades corporales y las prácticas hegemónicas del ‘fitness’ y se triangula con entrevistas narrativas a cuatro mujeres. Se resalta el papel de la fotografía digital para la, propuesta propia, hiperconciencia corporal.

Volume 5 • Issue 01 • 2022

Nov 18, 2021 es Article
Comunicar la diversidad del quehacer astronómico a partir de las controversias

by Facundo Rodriguez

En este trabajo elegimos, a modo de ejemplo, tres controversias que permiten mostrar los debates que se dan al interior de las comunidades astronómicas y en los diálogos de éstas con la sociedad. A partir de la narración y el análisis de los conflictos en torno a la materia oscura, la categorización de Plutón y la instalación del Telescopio de Treinta Metros buscamos explicitar cómo la Astronomía  puede ser comunicada como un terreno de disputas y así dar una imagen más realista de esta ciencia.

Volume 4 • Issue 02 • 2021

Nov 18, 2021 pt Article
Uma análise dos artigos acadêmicos latino-americanos sobre Divulgação científica e controvérsias

by Marcela Alvaro, Luisa Massarani, Marina Ramalho e Silva, Penélope Andreani Valadares and Martha Marandino

Neste artigo, realizamos um levantamento de natureza exploratória a fim de identificar e analisar estudos que discutem divulgação científica e controvérsias no contexto da América Latina. A partir de uma busca em repositórios científicos ‘online’ foram coletados 105 artigos acadêmicos, publicados individualmente ou em colaboração por um total de 191 autores. Os temas mais recorrentes são mudanças climáticas, transgênicos e células-tronco. Os resultados obtidos evidenciam que os estudos na área estão dispersos e distribuídos em diversas revistas acadêmicas, com 90% das revistas publicando somente um artigo sobre controvérsias e divulgação científica entre os anos 2000 e 2020.

Volume 4 • Issue 02 • 2021